Webinar UNESCO: ChatGPT, inteligencia artificial y educación superior: ¿Qué deben saber las instituciones de educación superior?

  • Publicado el: Dom, 23/04/2023 - 11:03

ChatGPT ha arrasado en todo el mundo, alcanzando los 100 millones de usuarios a los pocos meses de lanzarse la última versión, sin embargo, el impacto de ChatGPT en la educación superior ha sido inmediato y divisivo. Varias universidades lo han prohibido por temor al plagio de los estudiantes en ensayos y exámenes, mientras que muchos estudiantes, profesores e investigadores han acogido con satisfacción este último avance tecnológico. ¿Constituye ChatGPT una amenaza real para la integridad académica? ¿Es ChatGPT una llamada de atención para que la educación superior reexamine a fondo los planteamientos pedagógicos y las herramientas de evaluación? ¿Qué implicaciones tiene ChatGPT para la equidad en la educación superior, especialmente en relación con el acceso y el dominio de esta herramienta? ¿Ha llegado ChatGPT para quedarse? ¿Cuál será la próxima gran tendencia en inteligencia artificial y cómo pueden las instituciones de educación superior prepararse mejor para adaptarse a los continuos avances en IA? 

Estas y otras preguntas se analizarán en este seminario en línea interactivo. Arianna Valentini, analista de del equipo de Investigación y Prospectiva de UNESCO IESALC estará detrás de las preguntas que realizaremos a ChatGPT, acompañada con Francesc Pedró, Director de UNESCO IESALC y Axel Rivas, Profesor-Investigador y Director de la Escuela de Educación, Universidad de San Andrés, y Director Académico, Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés, Argentina, nos ayudarán a debatir sobre las principales ventajas y desventajas del uso de ChatGPT en la educación superior.